Reseña Histórica

Fue creado por R.M. N° 428-89-ED del 3 de julio de 1989, como Instituto Superior Tecnológico Estatal “Zoila  Victoria de la Torre y Urraca de Cárdenas Carrillo”, por R.D. N° 0282-97-ED de fecha 5 de mayo de 1997, cambio de denominación a Instituto Superior Tecnológico Público “Pascual Saco y Oliveros”, Revalidado por R.D. N° 231-2005-ED, del 6 de octubre de 2005, por Resolución Directoral N° 0164-2010-ED, se autoriza al Instituto a iniciar el nuevo diseño Curricular Básico de Educación Superior Tecnológico en el año 2010, en las Carreras Profesionales de Producción Agropecuaria en turno  diurno; Contabilidad y Administración de empresas en turno nocturno

Mediante Resolución N° 030-2003/SBN-GO-JAD, de fecha 21 de marzo de 2003, Resolución N° 037-2004/SBN-GO-JAD, de fecha 28 de mayo de 2004, la Superintendencia de Bienes Nacionales, transfiere al Ministerio de Educación el área de 919.30 m2 del local de la calle Dos de Mayo N° 548, en donde actualmente viene funcionando el Instituto Superior Tecnológico Público “Pascual Saco y Oliveros”.
Por acuerdo de Concejo N° 060/200-MPL de fecha 19 de julio del 2000, la Municipalidad Provincial de Lambayeque, representado por su alcalde Ricardo Velezmoro Ruiz, dona al Instituto Superior Tecnológico “Pascual Saco y Oliveros” un terreno 1,507.00 m2, ubicado en la  manzana “D” de la Urbanización “Castilla de Oro”, para la construcción del nuevo local del instituto en la cual se ha construido parte del cerco perimétrico.
El director general es el Ingeniero Hidelbrando Henry Farroñay Molina, en calidad de Titular desde el 01 de marzo de 1999

Ubicación Geográfica

Ubicación

Jr. Dos de mayo 548 Lambayeque

Teléfono

074-281481

Email

iestp_pasayol@hotmail.com

ENFOQUE PEDAGÓGICO

ENFOQUE PEDAGÓGICO

El enfoque pedagógico se fundamenta en un modelo constructivo que ubica al estudiante como protagonista del proceso de enseñanza  aprendizaje facilitando el logro de las competencias especificas y para la empleabilidad y le permita enfrentarse a las exigencias actuales del  mercado laboral. Dicho enfoque coadyuva en el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas, toma de decisiones, el trabajo en  equipo, la autonomía, la capacidad de contribuir conocimientos y habilidades que contribuyen en el desempeño efectivo del estudiante en sus diferentes entornos como el laboral, social, cultural y personal.

Así mismo el enfoque pedagógico integra aspectos curriculares basados en competencias y en resultados de aprendizaje, así como el desarrollo de metodologías activas, entornos flexibles de aprendizaje, uso de  recursos tecnológicos como herramientas de apoyo para el proceso de enseñanza aprendizaje. El acompañamiento docente es clave para guiar al estudiante en el logro de las competencias vinculadas al programa de estudios, así también permite la evaluación del logro de la competencia.
De acuerdo con el enfoque pedagógico descrito, nuestra institución define el Modelo Formativo centrado en la institución educativa, teniendo las siguientes características

La responsabilidad de la formación recae en la institución educativa

El grado y/o título según corresponda, es otorgado por la institución educativa

El proceso formativo se desarrolla en la institución educativa y a través de EFRST, las que se realizan de acuerdo con lo establecido en los numerales 20.33 y 20.4.3 de los presentes lineamientos para los IES Y EEST, respectivamente

La formación que se brinda está basada en competencias y organizada curricularmente en módulos formativos, respondiendo al logro de un conjunto de competencias requeridas en el mercado laboral, con una duración de seis (06) periodos académicos desarrollados en dieciocho (18) semanas, con un máximo de veinticuatro (24) créditos por periodo académico

Los componentes curriculares son las competencias técnicas o específicas, competencias para la empleabilidad y experiencias efectivas en  situaciones reales de trabajo.
Cada plan de estudios, se considera la capacidad  vinculante con las competencias que definen el módulo formativo, el indicador de logros de las capacidades, los contenidos de aprendizaje y la unidad didáctica

La modalidad del servicio educativo es la modalidad presencial, que se desarrolla en los ambientes de la institución educativa, en horarios previamente establecidos, así como en las empresas y/o instituciones públicas o privadas respecto a la ERSRT, con el acompañamiento del docente e instructor, según corresponda

En la modalidad presencial, los EVA actúan como complemento de la formación, también pueden ser páginas Web interactivas, repositorios, videos, entre otros recursos digitales, a fin de desarrollar actividades adicionales a las programadas en las sesiones presenciales.
Dichas actividades deben estar dirigidas a la orientación y reforzamiento del aprendizaje y no son evaluables en forma independiente

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

service1-home4.png

Lograr el liderazgo de nuestra institución con gestión institucional eficiente y obtenga el Licenciamiento y Acreditación de los Programas de Estudios que oferta

service2-home4.png

Generar acciones de mejora continua en el servicio educativo institucional para el desarrollo integral de nuestros estudiantes

service3-home4.png

Impartir educación de calidad, garantizando una formación que responda a los requerimientos del sector productivo y que nuestros egresados sean profesionales técnico competidos

real numbers

ACCIONES ESTRAGEGICAS/OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVO ESTRATEGICO 01.

OBJETIVO ESTRATEGICO 01.

Lograr el liderazgo de nuestra institución con gestión institucional eficiente y obtenga  el Licenciamiento y Acreditación de los Programas de Estudios que oferta.

Gestionar la construcción de infraestructura adecuada en la Urb. Castilla de Oro

Implementar el equipamiento moderno para las áreas de gestión institucional y pedagógica

Implementar el registro de información académica

Lograr el Licenciamiento y Acreditación de los Programas de Estudios

Implementar mecanismos de rendición e cuentas en forma periódica sobre el cumplimiento de metas físicas y financieras del Instituto

Gestionar el arreglo de la infraestructura y mantenimiento del local principal

Adecuar la Estructura Organizativa a la Ley 30512

Realizar acciones de vinculación permanente con los egresados para mejorar su desarrollo personal

Implementar Biblioteca especializada para los Programas de Estudios

OBJETIVO ESTRATEGICO 02.

OBJETIVO ESTRATEGICO 02.

Generar acciones de mejora continua en el servicio educativo institucional para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Implementar acciones de bienestar orientadas a lograr la calidad en el servicio educativo

Establecer procesos de autoevaluación para la elaboración de Planes de Mejora Continua

OBJETIVO ESTRATEGICO 03.

OBJETIVO ESTRATEGICO 03.

Impartir educación de calidad, garantizando una formación que responda a los requerimientos  del sector productivo y que  nuestros egresados sean  profesionales técnico  competitivos

Adecuar loa Programas de estudios a los requerimientos del sector Productivo, promoviendo el emprendimiento

Realizar alianzas estratégicas con instituciones y públicas y privadas a través de convenios para la realización de prácticas de unidades didácticas, experiencias formativas en situaciones reales de trabajo

Realizar alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas a través de convenios para actualización y capacitación docente

Realizar alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas a través de convenios para la realización de Programas de formación continua